Jueves,  11 marzo 2021    

A cinco años de su siembra

Marzo siempre es ocasión para hacer memoria de las luchas de las mujeres y sus aportes en la construcción de sociedades más igualitarias. En Honduras contamos con miles de testimonios de mujeres, pero por ser marzo traemos a la memoria a Berta Cáceres, a cinco años de su siembra.

La grandeza de Berta está en el reconocimiento que le hace el pueblo hondureño, como lo muestra el sondeo de opinión del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación. En su edición de 2020 consultamos sobre el principal legado de Berta Cáceres y un 32.9 por ciento dijo que fue la defensa de los ríos, un 16 por ciento que la defensa de los pueblos indígenas, un 11.7 por ciento dijo que su principal legado fue la defensa de los derechos de las mujeres, el 6.9 por ciento la valoró por denunciar la corrupción en el país y el 3.1 por ciento reconoció que su legado fue enfrentarse a una familia rica del país.

Este reconocimiento a la lideresa indígena adquiere más fuerza en otro estudio de Foro Social para Deuda Externa de Honduras y Oxfam, que establece que en Honduras hay 137 concesiones para proyectos mineros e hidroeléctricos ubicados dentro o alrededor de territorios indígenas a nivel nacional. De estas concesiones el pueblo lenca se ve más afectado: tiene 34 concesiones dentro de territorios lenca y otras 23 en zonas «multiétnicas», aledañas a tierras lencas. El pueblo tolupán sigue en la lista de más afectados, ya que cuenta con 24 concesiones extractivas, de las cuales 16 son de mayor escala.

Este marzo reafirmamos que el extractivismo es la principal amenaza para los bienes naturales, para las comunidades y los liderazgos comunitarios e indígenas. Se alimenta de la propuesta de desarrollo basada en el despojo y desplazamiento, impulsado por el gobierno de JOH en coordinación con elites empresariales locales y transnacionales.

A cinco años de su siembra, resuena con mayor fuerza el llamado de Berta Cáceres, a dar la vida, en defensa de la Casa Común y en rechazo a este modelo de destrucción y muerte: “La Madre Tierra, militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, ¡nos exige actuar!”.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra

 


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net