Miércoles, 10 Noviembre 2021    

El Obispo Titular de San Pedro Sula y presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, Monseñor Ángel Garachana, ha hecho un llamado preciso a la sociedad hondureña: “Vota para botar las redes de corrupción”. Así de claro.

Estas elecciones son decisivas, y ellas nos colocan ante una encrucijada. O seguimos el camino trazado hasta ahora basado en los saqueos, robos, narcotráfico y corrupción, o se abre un nuevo camino con nuevos escenarios para la sociedad hondureña. No existen términos medios.

Las elecciones no resuelven por sí mismas el estado de cosas. No son un asunto mágico que hoy estamos destruidos y después del 28 de noviembre comienza la bonanza y el bienestar. Nada de eso. No existe magia en las elecciones, pero las mismas pueden ser un parte aguas en nuestra historia, y por eso mismo tiene tanto peso la palabra de Monseñor Garachana, cuando llama vehementemente a la sociedad a votar con conciencia, para botar las redes de corrupción. 

A muy pocos días de la celebración de las elecciones, nos hacemos eco de las palabras francas y orientadoras del presidente de la Conferencia Episcopal, porque en efecto con estas elecciones se abre la puerta a un largo y difícil camino hacia la decencia y la responsabilidad, y se cierra a las dinámicas corruptas que a lo largo de muchos años ha venido liderando el Partido Nacional, con Juan Orlando Hernández a la cabeza.

Como muy bien lo dice Monseñor Garachana, el abstencionismo nos perjudica a todos, y con el voto podemos contribuir a cambiar el rumbo del país. En este sentido, evitemos caer en las campañas de miedo y de amenazas que se han acrecentado en este tiempo. No ir a votar es dejar las urnas en manos de los que son expertos en los fraudes.

Cuanta más gente acuda a las urnas menos margen de maniobra tendrán los saqueadores, y más posibilidades tendremos  que las elecciones representen un alto al crimen organizado. No tengamos miedo a los que están promoviendo el miedo. Tengamos miedo de que el país siga como está y conducido por los que tienen el control de toda la institucionalidad del Estado. Animémonos y animemos a nuestros familiares y vecinos, a la gente de la comunidad y compañeros de trabajo. Salgamos a votar, dejémonos impactar por el llamado del presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras. Salgamos desde muy temprano a depositar el voto, y luego ejerzamos el derecho que tenemos para orientar a nuestra gente a saber depositar el voto, vigilar la mesa electoral, denunciar los abusos e irregularidades que se den en la mesa receptora de votos y preparémonos a defender nuestro voto.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net