Miércoles, 02 de Marzo 2022 |
!Berta Cáceres, en la siembra de la milpa hondureña!
Mujer de origen lenca, de convicciones profundas y accionar de rebeldías tejidas de esperanza. De voz fuerte, cálida, alegre, mujer sencilla y con cercanía de pueblo. Era muy común que te saludara: ”Cómo está compita?”. Su liderazgo se fue formando en su juventud estudiantil, unido a las luchas del pueblo centroamericano, principalmente salvadoreña. Liderazgo que fue consolidándose en la colectividad del COPINH.
Berta Cáceres constituyó uno de los liderazgos sociales más sólidos de Honduras, desde su discurso político, su formación y relacionamiento articulador de luchas, que se consolidaba con su práctica política que iba desde lo local, nacional e internacional.
Su participación estaba presente en las luchas por la defensa de los derechos del pueblo lenca, y las demandas políticas, sociales y ambientales a nivel nacional. Desde la exigencia de cierre de las bases militares, hasta la lucha por el agua, la demanda de justicia por los presos políticos, la defensa de los derechos y cultura garífuna, entre otras. El golpe de Estado echó por la borda la candidatura independiente junto con Carlos H. Reyes, y así Berta movilizó al COPINH en demanda del retorno al orden constitucional.
Su pensar, su discurso y accionar político se consolidó integrando las luchas ante la arremetida capitalista, racista y patriarcal. Berta Cáceres comprendió la esencia de la lucha comunitaria, colectiva y articulada nacional e internacionalmente ante el modelo Neoliberal en su fase neo-extractivista. Las estrategias empleadas desde su práctica se tejían desde sus raíces ancestrales, la organización comunitaria, la promoción de la comunicación popular a través de las radios comunitarias, y la articulación de las luchas de los pueblos, entre otras.
Berta, como sujeta política, significaba la piedra en los zapatos para las élites, no solo económicas sino también las élites políticas del país. Berta significaba la oposición con voz fuerte, decidida y de frente a los grupos de poder, al modelo extractivista de muerte. Por ello, fue criminalizada, perseguida, y finalmente asesinada aquella noche del 2 de marzo del 2016. Hasta entonces no hubo programa de televisión de alcance nacional que la invitara a debatir o analizar. Fue invisibilizada. Tenían que matarla para que los grandes conductores de programas de opinión, le pusieran atención.
Berta significa para las comunidades la fuerza, la guía y la esperanza de hombres y mujeres olvidadas y excluidas de la historia. A seis años de su asesinato, Berta simboliza la causa de un pueblo, una mujer referente en las diversas luchas por los derechos de los pueblos originarios, los derechos de las mujeres y las luchas anticoloniales de la Latinoamérica despojada.
Berta nos sigue llamando al encuentro, como lo dijo al recibir el premio Goldman, 2015: “Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus”.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net