
Pronunciamiento
Las organizaciones integrantes de la Coalición contra la Impunidad zona noroccidental (CCI-ZN) nos pronunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, con respecto a la celebración de la audiencia preliminar por el caso del asesinato de nuestro compañero y hermano Juan López, del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCP).
PRIMERO: Reiteramos nuestra solidaridad con la familia de Juan y nuestros compañeros y compañeras del CMDBCP, quienes se han mantenido firmes en su lucha de defensa de los bienes comunes, a pesar de las violencias, estigmatización, represión y criminalización que han sufrido por parte del Estado e Inversiones Los Pinares, mediante el uso del poder punitivo y de las armas del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y algunas empresas privadas de seguridad.
SEGUNDO: Destacamos que, si bien es un paso importante la identificación, detención y enjuiciamiento de tres personas presuntamente responsables del asesinato de Juan, le recordamos al Ministerio Público y al Poder Judicial que, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la impunidad subsiste si no se determina la totalidad de la verdad y de las responsabilidades de este crimen. Por tanto, exigimos que la investigación y judicialización también alcance a los responsables partícipes, cómplices e intelectuales de los hechos.
TERCERO: Recordamos que el asesinato de Juan pudo prevenirse, pero el Poder Ejecutivo no garantizó los recursos humanos y financieros necesarios para que el Mecanismo Nacional de Protección cumpliera con su obligación de brindar seguridad a todas las personas del CMDBCP y del Bufete Justicia para los Pueblos, beneficiarias de las medidas cautelares MC-137-2023. En consecuencia, demandamos la implementación efectiva de tales medidas y el fortalecimiento urgente del Mecanismo Nacional de Protección.
CUARTO: Exigimos del Estado hondureño una reparación integral por el daño causado, lo cual pasa por la solución definitiva de la fuente de conflictividad que ha generado toda esta crisis de derechos humanos y ambiental. Esto implica lo siguiente:
- La cancelación legal y operativa del megaproyecto de Emco Holding, a través de sus empresas Inversiones los Pinares/Ecotek.
- La restauración inmediata del Parque Nacional Montana de Botaderos “Carlos Escaleras Mejía”, de los ríos Guapinol y San Pedro, y de la Quebrada Ceibita.
- La anulación de las concesiones mineras, del proyecto de energía termoeléctrica de coque de petróleo, de la planta de procesamiento y de las concesiones de agua obtenidas por la empresa.
- La implementación integral del Decreto Legislativo Número 18-2024 en todo el país.
- La investigación y sanción de todos los delitos denunciados por el CMDBCP.
San Pedro Sula, Cortés, 07 de noviembre de 2024