Jueves, 27 mayo 2021    

De publicidad y noticias

En 1918 el periódico de “The Fourth State” publicó y citamos: “Cualquier cosa que un patrón quiera ver publicada es publicidad; cualquier cosa que no quiera ver en el periódico es noticia”. Han pasado más de cien años y seguimos inundados de mucha publicidad y de poca noticia.

Hablar de noticias y publicidad es hablar de periodistas y medios, y qué mejor que hablarlo en esta semana. Porque abundan los medios para mercenarios y hay escasez de medios para los buenos periodistas. Abunda la publicidad presentada como noticia y hay escasez de buena noticia y de buenas historias en un país que está para contarse.

En Honduras llevamos la delantera en publicidad. Contamos con decenas de noticieros radiales, periódicos de circulación nacional y noticieros en televisión, pero hay poca sustancia, hay muchos adornos al dato que busca endulzar el oído, pero no significa nada para la audiencia, más que una deformación de la construcción la conciencia ciudadana.

En nuestros días hay maltrato a la noticia, solo se contrasta cuando se buscar imponer la versión de los propietarios o financistas del medio. En la cotidianidad todo se acomoda para que nadie cuestione las decisiones del gobierno, los abusos de los militares, el cinismo y avaricia de la cúpula empresarial. Todo queda como un Notinada, “En el país donde no pasa nada”, como diría la Prosilapia Ventura.

Presentar la noticia como publicidad es una decisión política del medio, y la decisión está en sintonía con los propietarios de los medios. Hoy, los principales medios del país están en manos de la casta empresarial que hace negocios con el gobierno usurpador de JOH. Una de las principales inversiones de Juan Orlando fue sobornar a los propietarios de los medios y a sus periodistas como está reflejado en el caso Hermes.

Por suerte unos poquitos medios de comunicación siguen creyendo y apostando por la noticia, como instrumento para informar a la ciudadanía, abren sus micrófonos, las cámaras y las portadas a las voces de las víctimas y las ubica en el lugar que le corresponde. Una acción a costa de arriesgar sus vidas o la propia vida del medio.

Ahí está el lugar de los periodistas de Radio Progreso, en aportar a la construcción de una ciudadanía informada, participativa que denuncie, proponga y celebre las expresiones de soberanía, a través de la educación y comunicación popular. Como diría el poeta, “nos va la vida en ello”.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net