Jueves, 15 octubre 2020 |
Derechos y actitudesInsistir en unos cuantos derechos y actitudes, nos ayudará a emprender con pie firme el compromiso por abrirnos hacia nuevos escenarios. Defender y seguir promoviendo el derecho a la libertad de expresión, será básico para este camino que nos toca seguir emprendiendo. Este derecho a la libertad de expresión no se reduce a que no se restrinja o controle lo que se diga o se quiera decir, sino que se luche por democratizar los medios de difusión para que todo mundo tenga la oportunidad y el acceso para decir lo que piensa. Otro derecho a defender y promover es el derecho al disenso. Querer que todo mundo piense y repita lo que se ha definido como línea oficial, no sólo atenta contra la libre circulación de las ideas, sino que es un abono para los autoritarismos y las dictaduras. En el contexto hondureño actual, el movimiento de ideas y el pensamiento autónomo han tenido muy poca cabida, y quienes se han esforzado en sostener una palabra crítica e independiente ante las diversas fuerzas políticas y de poder, han acabado fulminados como revoltosos, opuestos al desarrollo, intransigentes y violentos. El derecho a defender las víctimas sigue siendo fundamental. En casi todos los acuerdos que se han suscritos a lo largo de más de una década, los derechos humanos y las víctimas han ocupado planos muy secundarios, porque las negociaciones políticas privilegian acuerdos entre quienes están en las cúpulas del poder. Nunca lograremos ingresar a nuevos escenarios, si no tomamos en cuenta a las víctimas, las que han sido asesinadas, encarceladas, torturadas y a las que se les ha arrebatado su derecho a vivir dentro el país, o las han despojado de su patrimonio. Necesitamos sembrar y dejar que crezcan nuevas actitudes. Una de ellas es la actitud de apertura hacia los otros y otras que piensan distinto y tienen posiciones diversas a las nuestras. La polarización que hemos vivido nos ha colocado en trincheras desde las cuales nos defendemos de los distintos, y desde donde atacamos a muerte a quienes piensan y actúan de manera diferente a nosotros. Es impensable que avancemos hacia nuevos escenarios mientras no exista apertura hacia los otros. Y en esto a cada sector le toda dar el primer paso. Finalmente necesitamos crecer en actitud de búsqueda. Esta actitud supone que nadie en las actuales circunstancias hondureñas tiene la verdad y la fórmula para conducir por su cuenta la crisis hacia nuevos escenarios. Todos tenemos algo que aportar y todos tenemos algo que aprender y recibir de los demás, por muy contrarios o distintos a nosotros que parezcan. La actitud de búsqueda es la que nos puede poner en un estado político de transición activa y movilizadora, llevando las alforjas vacías para llenarlas con lo que otros tienen. Estas actitudes de apertura y búsqueda son garantía para impulsar consensos mínimos, esos mismos que venimos invocando desde hace muchos años, como el terreno fértil en donde todos los sectores sembremos para cosechar la Honduras democrática e incluyente en donde deseamos vivir y morir en las siguientes décadas del siglo.
|
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net