Edición N° 16 “PANCRISIS

Con el impacto social y frenazo económico que ha significado la pandemia del COVID-19, y con el consecuente retorno -inevitable- a condiciones de vida que parecen remontarnos a 20 o 60 años atrás (dependiendo de los medios con que se re-accione ante ella), nos vemos ahora forzosamente instalados en otro tipo de incerteza: no como un síntoma provocado por el virus sino como la consecuencia masiva de una serie de condiciones desordenadas que la pandemia ha desvelado, revelado, descubierto: condiciones inhumanas de la salud pública, creciente pérdida del sentido y oportunidades de trabajo, desigualdades abismales en el acceso a la educación, sobrexplotación irracional de recursos naturales, restricción y manipulación de la participación política, corrupción rampante en las más diversas esferas, etc. Las mismas que antes afectaban exclusivamente a “los nadies” de la vida, ahora se imponen a todos y cada uno de los seres humanos, sin hacer tanta discriminación. De ahí que sea ésta la primera vez en muchos siglos de historia en que se puede verdaderamente hablar de un conjunto de situaciones críticas que han cobrado dimensión planetaria: una PANCRISIS.
Roberto Jaramillo, SJ. Presidente CPAL.