Miércoles,  03 marzo 2021    

El caso HERMES y la dignidad periodística

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que la libertad de expresión constituye una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática.

Su importancia radica en que es indispensable para la formación de la opinión pública y para promover la realización personal de quien se expresa y facilitar la deliberación sobre los asuntos de interés general.

Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la libertad de expresión es una de las formas más eficaces de denuncia de la corrupción y permite que la ciudadanía participe en el control de la gestión pública

Por tanto, el ejercicio de la libertad de expresión puede arrojar luz sobre las estructuras ilícitas y secretas con los que actúan las personas corruptas y que tienen como prioridad mantener sus actos fuera del escrutinio público.

La lista de periodistas del caso de corrupción HERMES documentado por la Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (UFERCO), es un ejemplo claro de cómo se compra la conciencia de quienes tienen el deber de generar opinión pública.

Sin duda alguna, además de lo delictivo de esta situación, este caso representa la vergüenza y el abismo moral en el que ha caído un grupo importante de periodistas sin principios que se arrodillan ante el dinero sucio de una narco-dictadura.

Afortunadamente, todavía existen periodistas que han asumido su papel de informar como un derecho y una obligación de incomodar a los corruptos, únicamente dotados de su dignidad y de su compromiso con la democracia.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net