Martes, 08 junio 2021    

El desafío que se nos viene

Las juezas y jueces ejercen un poder del Estado de gran impacto sobre la vida y los intereses de las personas, ya que, como lo señala el magistrado español, José Antonio Martín Pallín, nuestra libertad y otros derechos están en sus manos.

Por eso es importante comprender que la independencia judicial no es un privilegio de quienes juzgan, sino una garantía para las personas en el sentido de que se respetarán nuestros derechos mediante la aplicación imparcial de la justicia.

Sin embargo, en Honduras se pueden contar a montones los casos en los que la justicia se ha aplicado de forma selectiva, favoreciendo a quienes tienen vínculos con el poder y perjudicando a quienes no lo tienen.

Por eso, se puede señalar que el sistema judicial hondureño, en la mayoría de los casos, se ha convertido en una herramienta de criminalización en vez de garantizadora del debido proceso, la democracia y los derechos humanos.

Esta realidad nos ratifica la urgente necesidad de cambios estructurales de todo el sistema, no solamente de la policía, sino también del ejército, del Ministerio Público y, sin lugar a dudas, del Poder Judicial.

Por ello, debemos prestar mucha atención a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia y de la persona fiscal general que se realizará el próximo año, y que debería basarse en un sistema que equilibre capacidad e integridad.

Pero la clase política corrupta volverá a hacer lo que tenga que hacer para tener el control de estas instituciones y así, garantizar su impunidad. Como sociedad tenemos un desafío monumental para evitar que vuelva a suceder.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net