Miércoles, 16 junio 2021 | ![]() |
![]() |
Escucha, diálogo y debate
“Gracias a ustedes por escucharnos”, dijo en una ocasión una ciudadana de una remota aldea de la paz, luego de un programa de radio en el cual no se le dijo lo que debía hacer o decir, sino solo se le escuchó, y entonces ella habló de sus angustias, preocupaciones, frustraciones y sueños de mujer hondureña.
Esta expresión que para muchos políticos y dirigentes, puede ser insignificante, refleja la necesidad del pueblo hondureño de abajo de ser escuchado, de ser tomado en cuenta. El pueblo es sin duda una de las expresiones que más se escucha de la boca de candidatos o dirigentes políticos. Pero ese pueblo, esas poblaciones de comunidades rurales, de barrios y colonias de los centros urbanos, lo único que quieren es ser escuchadas.
Esa necesidad de escucha delata que esos mecanismos de participación establecidos por la ley, no representan verdaderos canales de escucha y participación ciudadanas. Usted va, por ejemplo, a un cabildo abierto y lo que se encuentra es una sesión de activistas que se dedican a adular y a gritar vivas al alcalde de turno. En estos días se realiza en La Ceiba un Cabildo Abierto con el tema de las ZEDE, si a la gente se le escucha sin manipulaciones, tendremos la oportunidad de saber qué es lo que de verdad piensa y quiere la población sobre ese tema polémico y amenazante.
Si por solo una vez los políticos y élites empresariales y comerciantes se callaran, y dejaran hablar a la gente de base y no solo a sus activistas, algo podríamos avanzar en participación y democracia. Sin embargo, la experiencia nos advierte que los políticos y funcionarios públicos, solo usan el nombre de pueblo y de democracia para imponer decisiones que responden a intereses contrarios a la gente.
Escucha, diálogo y debate son necesidades que hacen falta en altas dosis en nuestra Honduras. Escucha, diálogo y debate sin cálculos desde abajo y con la mirada puesta en la construcción de Estado de Derecho y democracia participativa. Escucha, diálogo y debate desde la priorización de las demandas de la gente más empobrecida. Escucha, diálogo y debate desde la dignidad humana y no desde el capital y los negocios.
Solo con la apertura a la escucha de la gente podremos avanzar a consensos que nos conduzcan a una salida pacífica a la profunda crisis que nos ha deshumanizado. Abrirnos a la escucha y al diálogo nos ayudará a recuperar la humanidad perdida. Nadie perderá, aunque cedamos. Nadie ganará a costa de los demás. La escucha, el diálogo y debate es el camino hacia la paz y la convivencia digna que hoy hemos perdido.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net