Jueves, 30 Enero 2020    

Inicio de clases, entre alegrías y angustias

El cierre de enero siempre nos recuerda las preocupaciones de los padres y madres de familia por todos los gastos de matrícula y útiles escolares, pero sobre todos nos recuerda el entusiasmo y alegría de miles de niños y niñas caminando hacia sus centros educativos.

Las alegrías se cruzan con las angustias por cubrir todos los gastos del año. Nuestros centros educativos, cada vez se sostienen sobre los bolsillos de las familias, aparte de los gastos de matrícula y útiles escolares, en ello recae el pago de aseo y vigilancia, el pago de maestros de clases de inglés, compra de textos escolares, alimentación escolar, cuota a la asociación de padres y madres de familias, para mencionar algunos gastos. Es decir, nuestro sistema educativo se va privatizando lentamente.

Las niñas y niños con sus uniformes también nos recuerdan que en los últimos años más de un millón de sus compañeros abandonaron las aulas de clases por causa de la violencia y la miseria. La misma Secretaría de Educación reconoce que hay más 500 centros educativos en el país ubicados en entornos controlados por el crimen organizado y los estudiantes no tienen otro camino que salvar sus vidas. Muchos de ellos huyen en caravanas del país.

El deterioro en el sistema educativo también se ve reflejado en las condiciones de la infraestructura educativa, en varias comunidades los niños reciben las clases bajo un árbol, en la calle o en galeras; muchísimos centros escolares no cuentan con servicios básicos como agua y energía eléctrica e incluso hay centro educativo que representan una amenaza para la integridad física de la comunidad educativa.

Pero todos los caminos conducen a Roma. El gran ausente en la educación pública es el Estado, Juan Orlando y Mauricio Oliva no han priorizado la inversión pública en educación y salud, han centrado el gasto principalmente en los cuerpos armados de la secretaría de Seguridad y Defensa.

El futuro de un país se puede medir por la inversión que hace el Estado en la niñez y juventud, viendo las carencias de la educación pública actual, pone en perspectiva el daño que están haciendo los barones del crimen organizado que hoy conducen el Estado.


 
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
 

Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net