Martes, 27 octubre 2020 | ![]() |
![]() |
La Violencia Machista Es Un Asunto De HombresHay varios datos que confirman la gravedad de la violencia que viven las mujeres y las niñas en Honduras, y que fueron resaltados por la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios “Gladys Lanza”, en el foro virtual “Situación de violencias contra las mujeres y su manejo en el contexto del COVID-19”. Primero, más de 76 mil de ellas han sido víctimas de violencias en lo que va del 2020; segundo, estas violencias han aumentado un 8% más en comparación con el año anterior; tercero, 407 han sido asesinadas en estos primeros 9 meses; y cuarto, el 58.2% de tales muertes violentas ocurrieron en el hogar. Estas cifras, a su vez, confirman tres cuestiones importantes: en primer lugar, que “la violencia contra la mujer ha sido en este contexto la pandemia ignorada y no atendida” por el Estado, como lo señala Cristina Alvarado del Movimiento “Visitación Padilla”. En segundo lugar, que a pesar del confinamiento, las muertes violentas de mujeres y femicidios se comportan igual que el año anterior, y que la violencia contra las mujeres ha aumentado a pesar de las reducciones en la tasa general de homicidios, de acuerdo con Migdonia Ayestas del Observatorio de la Violencia. Y, en tercer lugar, la violencia es ejercida por hombres, particularmente parejas o exparejas en el contexto de relaciones de poder que coloca a las mujeres en una condición de inferioridad y vulnerabilidad. Es urgente que frente a esta terrible realidad los hombres reflexionemos sobre algo que nos plantea Joaquim Montaner de Papás Blogueros: “la violencia machista no es un asunto de mujeres. Para nada. Los perpetradores somos los varones, los hombres… y tenemos muchísimo trabajo por hacer”.
|
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net