
Las FFAA deben desaparecer o reformarse profundamente
En el informe “Los hechos hablan por sí mismos. Informe preliminar sobre los desaparecidos en Honduras 1980-1993”, el doctor Leo Valladares Lanza, titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos afirmó cuatro cosas muy importantes para la coyuntura actual.
Primero, que los grandes países no son aquellos que no han tenido épocas oscuras y de barbarie, sino los que pudieron examinarlos sin temores para así superarlas. Segundo, que las verdaderas democracias son las que pueden examinarse a sí mismas.
Tercero, que las naciones con futuro son las que pueden, con valentía, enfrentar la verdad. Y, cuarto, que Honduras bien puede traspasar el umbral del silencio y mostrar los horrores a los que se llegó, no para buscar venganza, sino para lograr la reconciliación nacional.
Teniendo en cuenta que los crímenes de los años 80, del golpe de Estado de 2009 y de la crisis postelectoral de 2017 continúan en la impunidad, un paso necesario hacia un verdadero proceso de reconciliación nacional es la constitución de una Comisión de la Verdad.
Esta debe analizar y actualizar los informes del CONADEH, de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, y de la OACNUDH con el fin de retomar y enriquecer las recomendaciones que permitan abordar la verdad acerca de lo ocurrido.
Considerando que las Fuerzas Armadas han jugado un papel decisivo en las graves violaciones a derechos humanos en eso tres momentos, dicha comisión debe construir una propuesta para que, a través de un diálogo nacional, reflexionemos sobre su existencia.
No podemos continuar obviando que, si queremos democratizar el país y construir el Estado de derecho, es fundamental colocar sobre el debate público, la reforma profunda o la desaparición de las fuerzas militares.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net