Martes, 27 abril 2021 | ![]() |
![]() |
Libres del temor y la miseria
En un reciente informe sobre desigualdad y descontento social, el Banco Interamericano de Desarrollo señala que Honduras se encuentra en una trampa circular de la desigualdad.
Los datos son desalentadores: la tasa de subempleo llega al 60.6% y la de informalidad al 85.1%. Es decir, la mayoría de la población hondureña tiene empleos poco calificados y vive al día a día en el sector informal.
A su vez, el 30% de la población es vulnerable porque vive con 4 a 10 dólares diarios; el 22% es pobre extremo porque vive con 2.4 dólares; el 20% es pobre porque vive con 4 dólares diarios.
El 16% es extremadamente pobre en términos globales porque vive con 1.25 dólares cada día; el 11% es clase media porque vive con 10 a 50 dólares; y el 1% vive con 50 dólares y más. Este último grupo recibe el 37% del ingreso nacional.
El ingreso promedio del 20% más rico de la población es 20 veces mayor que el del 20% más pobre. Por su parte, la cobertura de la seguridad social no pasa del 17%.
Sin duda alguna, estos datos nos ratifican la urgente necesidad de derrotar a la dictadura política y económica para que, como dice la Declaración Universal de Derechos Humanos, podamos vivir libres del temor y la miseria.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra

Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net