
No dejan de mentir
El pasado 19 de marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos celebró una audiencia pública sobre “Derechos Humanos y Proyectos Extractivos en Honduras”.
En ella participaron ASONOG, COFADEH, C-Libre, CEJIL, COPINH, MASSVIDA, el MADJ, Protección Internacional Mesoamérica, el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos, y la Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos.
La audiencia permitió a la CIDH comprobar la existencia de leyes y acciones de las autoridades estatales que facilitan las actividades extractivas de forma inconsulta y provocando graves conflictos sociales.
En este sentido, la CIDH también pudo ratificar que el Estado de Honduras se ha convertido en una máquina de criminalización de las personas defensoras de los bienes comunes, como ha pasado en el caso Guapinol.
Pero esa audiencia también fue una oportunidad para evidenciar el cinismo de ciertos funcionarios estatales, en este caso, del Director de Derechos Humanos y Litigio Internacional de la Procuraduría General de la Republica, Nelson Molina.
Este funcionario se atrevió a mentirle a la CIDH al señalar que el defensor del río Guapinol, Jeremías Martínez, había sido liberado tras una sentencia absolutoria el pasado 17 de marzo.
Su cinismo fue tal que ni siquiera le importó que ahí estaban las organizaciones de sociedad civil que por más de 2 años han estado luchando para liberar a todos los defensores de Guapinol que aún se encuentran encarcelados, incluido Jeremías.
Parece que el descaro y la habilidad para mentir son requisitos indispensables para trabajar en la defensa de la narcodictadura. En una Honduras democrática, este tipo de funcionarios no podría ocupar jamás un puesto público.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net