Jueves, 14 enero 2021    

Propuesta de consensos mínimos

Ante los señalamientos directos de los fiscales estadounidenses contra Juan Orlando, y ante la vergüenza mundial que estamos viviendo, debemos sacar nuestras reservas de dignidad y exigir la renuncia o suspensión de Juan Orlando Hernández. Como sus socios no permiten el juicio político en el Congreso Nacional, no queda otro camino que la presión de todos los sectores honestos de la sociedad.

En un dato coincidimos todos: Juan Orlando es tranca que impide ingresar a nuevos escenarios. Los juicios en la Corte de Nueva York y los vientos de cambio en el poder político de ese país puede ser oportunidad para romper esa tranca. Su salida del poder abre la posibilidad de un escenario de adecentamiento de la institucionalidad que genere confianza al proceso electoral programado para el presente año.

Este escenario sin la tranca puede abrir una oportunidad para conformar un verdadero Consejo consultivo, integrado por profesionales competentes y honestos, que diseñe una propuesta para atender la crisis humanitaria que vivimos como resultado del Coronavirus y del paso de los huracanes Eta y Iota, que pueda sentar las bases para el nuevo gobierno que entrará en enero de 2022.

El Consejo Consultivo deberá responder a la crisis humanitaria, pero no quedarse en la sola asistencia, sino trabajar una propuesta de gobierno que haga frente a la crisis política e institucional, la crisis económica y ambiental. Como no hay ningún actor con capacidad para hacerle frente a estos desafíos por sí solo, la propuesta debe buscar consensos mínimos y convertirlos en acuerdos básico compartidos por todos los sectores del país.

Con el ánimo de buscar consensos, lanzamos los primeros para el debate. Para enfrentar la crisis del modelo económico es urgente: 1) impulsar un pacto fiscal, que revise el pago de ISR a la fortunas, exoneraciones fiscales y evasión fiscal; 2) consenso sobre el trabajo, generación de empleo, leyes laborales y salarios; 3) revisión de las concesiones mineras e hidroeléctricas entregadas en la última década; 4) revisión concesiones de Coalianza y gestión de fideicomisos.

Sobre el colapso institucional es urgente trabajar estos cinco consensos: 1) establecer nuevo sistema de transparencia de la gestión pública, para enfrentar los altos niveles de corrupción; 2) revisar los mecanismos de elección de segundo grado como los magistrados y fiscales generales y nombrar nuevas autoridades; 3) revisión de prioridades presupuestarias del país; 4) nueva propuesta de sistema sanitario y de educación; 5) reformas electorales que faciliten la participación y transparencia del proceso.

En materia ambiental, al menos se deben priorizar cuatro consensos: 1) elaborar propuesta de reconstrucción de bordos y dragado de los ríos Chamelecón, Ulúa, Aguán y sus canales de alivio; 2) nombrar una comisión para resolver conflictos relacionados con la tierra en el Aguán, Zacate grande y otras regiones del país; 3) formular propuesta para reactivar el sistema agrícola del país, 4) propuesta de protección de ríos y acuíferos del país.

Aquí está una propuesta de consensos mínimos, todos los sectores pueden trabajar los suyos; pero el consenso más urgente, y condición, es echar a Juan Orlando y sus secuaces de Casa Presidencial, como la llave para avanzar en los otros consensos.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra

Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net