Tegucigalpa, San Pedro Sula y San José, 29 de julio de 2021.- Vicky Hernández
era una mujer trans, defensora de derechos, trabajadora sexual VIH+ de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Era una de siete hijas e hijos criados por su madre. Estudió hasta el sexto año primaria antes de tener que trabajar y apoyar a su madre. Vicky fue asesinada cuando tenía 26 años; la primera noche del Golpe de Estado del 2009, mientras estaba
vigente un toque de queda decretado por el gobierno de facto donde policías y militares tenían el control absoluto del espacio público.
En la sentencia la Corte ordenó al Estado de Honduras cumplir una serie de medidas para mejorar la situación de las personas trans en Honduras y evitar que lo sucedido en el caso de Vicky se repita, entre ellas: realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional; realizar un audiovisual documental sobre la situación de
discriminación y violencia que experimentan las mujeres trans en Honduras; crear una beca educativa “Vicky Hernández” para personas trans; crear e implementar un plan de capacitación permanente para agentes de los cuerpos de seguridad del Estado; adoptar un procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad de género que permita a las personas adecuar sus datos de identidad en los documentos personales y en los registros públicos de conformidad con su identidad de género; adoptar un protocolo de investigación y administración de justicia durante los procesos penales para casos de personas LGBTI víctimas de violencia; y, diseñar e implementar un sistema de recopilación de datos y cifras vinculadas a los casos de violencia contra las personas LGBTI.
Frente a esta histórica sentencia, las organizaciones que conformamos la Mesa de Seguimiento al Cumplimiento de Sentencias y Resoluciones de la Corte IDH exigimos al Estado de Honduras cumplir las medidas de reparación y garantías de no repetición establecidas en la sentencia en un plazo razonable, para lograr justicia para Vicky y para
todas las personas LGBTI en Honduras y en la región.
Sobre la Mesa de Seguimiento:
La Mesa de Seguimiento al Cumplimiento de Sentencias y Resoluciones de la Corte IDH (Mesa de Seguimiento) se conformó como un esfuerzo conjunto de actores nacionales e internacionales que busca contribuir a que Honduras mejore su sistema normativo, a que se haga justicia y que las violaciones de derechos humanos no se repitan.
Nuestro objetivo es monitorear la implementación de las sentencias y resoluciones de la Corte Interamericana, con el fin de señalar sus avances y demoras e informar a la sociedad hondureña y al Tribunal regional sobre la capacidad y voluntad estatal para darle cumplimiento a tales sentencias y así garantizar su efectivo cumplimiento.
Organizaciones que conforman la Mesa de Seguimiento:
Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)
Casa Alianza
Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus
Familias (CPTRT)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ)
Equipo Jurídico por los Derechos Humanos
Pastoral Penitenciaria Iglesia Católica
Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Pedro Sula
Red Lésbica Cattrachas