Jueves, 3 junio 2021 | ![]() |
![]() |
Si no hay propuestas al menos no contaminen
Un ciudadano hondureño lanzó la siguiente propuesta en una red social, y citamos: “Señores candidatos: les sugiero que, en vez de dar volantes, gorras, delantales, lonas y tanta basura política, deberían dar un arbolito, ya sea frutal o de sombra que proporcione oxígeno y mejore nuestra calidad del aire. Así permanecerán por años en la memoria del ciudadano. Aún pueden hacerlo están a tiempo.”
Más que una propuesta parece una súplica a todos los candidatos para que no sigan contaminando los pueblos y ciudades con la publicidad trillada, que solo afea las calles y avenidas; es una súplica que expresa el hartazgo ciudadano del bullicio y la basura que dejan todos candidatos como principal medio para llegar a las comunidades.
Siguiendo con la preocupación del ciudadano, da por sentada la escasa capacidad de propuesta y creatividad de los candidatos en los últimos procesos electorales. Son miles de millones gastados en procesos electorales y parece que mucho fue a parar a la basura y otra parte fue parar a los bolsillos de los propietarios de los partidos.
Cuanto bien harían los candidatos si hicieran campaña con la entrega de un árbol, y que ese árbol sirviera no solo como un compromiso para cuidar nuestras fuentes agua y mejorar el paisaje urbano de las ciudades, también el árbol sería un eslabón que uniría las promesas de campaña del candidato con las acciones como funcionario público.
La iniciativa también pone en evidencia la urgente necesidad de refundar la política. Según los sondeos de opinión pública del ERIC, más del ochenta por ciento de la población considera que la política es sucia, que los políticos son corruptos, y no tienen confianza en los partidos políticos. Rescatar la política solo será posible desde propuesta sencilla que broten de la gente y de aquellos candidatos que se atrevan a romper con los dueños de los partidos y trabajen propuestas desde las comunidades.
Por los vientos que soplan parece que este proceso electoral será otra oportunidad perdida para la sociedad hondureña, pero a pesar de ello al menos les animamos a abrir debates y propuestas sobre tres crisis fundamentales: la crisis ecológica provocada por los proyectos extractivistas; la crisis institucional que se profundizó en la última década; y la crisis económica provocada por un modelo centrado en la ganancia a partir de la conversión del Estado en un negocio. Cada candidato puede desarrollar propuestas para buscar soluciones a cada crisis, ya no estamos en tiempos de cancioncitas, de afiches y bolsas solidarias, ni sigan insultando al electorado.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra

Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net