Tegucigalpa, 26 de octubre 2022. Reinaldo Barahona Reyes, líder indígena de la tribu Las Vegas de Tepemechín, en el municipio de Victoria, Yoro, es el ganador de la séptima edición del Premio Nacional “Carlos Escaleras”.

Reinaldo Barahona, presidente del Consejo Tribal de la tribu tolupana Las Vegas de Tepemechín, recibe el reconocimiento de manos de Douglas Escaleras, hijo del reconocido ambientalista Carlos Escaleras.

Las reiteradas amenazas de muerte y la criminalización no han amedrentado la lucha que el defensor indígena ha mantenido desde el año 2009, cuando se agudizaron los conflictos entre las comunidades indígenas y los depredadores de los bosques de su comunidad.

El liderazgo de Reinaldo ha sido determinante en la lucha contra la tala ilegal, la minería y la defensa de los bienes comunes del pueblo tolupán, este genuino compromiso le ha hecho merecedor del Premio Nacional “Carlos Escaleras” entregado hoy en Tegucigalpa, capital de Honduras, de entre 10 candidaturas. 

El evento reunió a defensores y defensoras de los territorios y bienes naturales para celebrar el legado del ambientalista asesinado hace 25 años, en Tocoa, Colón. Además de reconocer y animar las luchas de organizaciones y comunidades que enfrentan problemáticas similares.

Tal es el caso del Consejo Indígena Lenca de Reitoca que desde el año 2018, y a pesar de la criminalización de sus integrantes, defienden las aguas de río Petacón amenazado por la instalación de la hidroeléctrica Promotora de Generación de Energía Limpia S.A PROGELSA, en Francisco Morazán.

Consejo Indígena Lenca de Reitoca reciben reconocimiento por su lucha

También fue reconocida la labor de Leonardo Amador, defensor en el municipio de Namasigüe, quien denuncia los efectos ambientales de los proyectos fotovoltaicos en el departamento de Choluteca.

El testimonio del galardonado es un signo de esperanza y fuente de inspiración para el cuidado de la Casa común, de donde depende no solo la vida de las actuales generaciones sino también de las futuras, porque “la tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán”.

El Premio Nacional “Carlos Escaleras” es promovido por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación ERIC-SJ; el Centro de Derechos de Mujeres CDM; la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán COPA; la Fundación San Alonso Rodríguez y Diakonía Honduras.

Por el asesinato de Carlos Escaleras el Estado hondureño reconoció su responsabilidad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2018, comprometiéndose a una serie de medidas de reparación que todavía no se han cumplido en su totalidad, entre ellas un protocolo especializado para la investigación de crímenes cometidos contra personas defensoras. El premio nacional se ha instituido en memoria de Escaleras para reconocer el compromiso en defensa de la vida de decenas de personas y colectivos en todo el territorio hondureño.