Martes, 05 Octubre 2021    

Un país hostil para la defensa de la vida digna

El Monitor CIVICUS es una herramienta que ofrece datos sobre el estado de la sociedad civil y de las libertades en 196 países. Estos datos clasifican el espacio cívico como cerrado, reprimido, obstruido, reducido o abierto.

En el caso de Honduras se considera que el espacio ciudadano está reprimido, por lo que el país es uno de los 5 más hostiles para la libertad en América Latina, con efectos graves para los derechos de quienes defienden la vida.

Esta situación se confirma con lo señalado por diferentes órganos internacionales de derechos humanos.

El Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios expresó su preocupación por el “involucramiento en violaciones de derechos humanos de las compañías de seguridad privadas, incluidos asesinatos, desapariciones, desalojos forzados y violencia sexual”.

La Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos expresó su preocupación por el grado de violencia con que se actúa contra quienes defienden los bienes comunes y por el otorgamiento de concesiones hechas para establecer “ciudades modelo”.

La Relatoría Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas observó con alarma la aprobación de proyectos sin la adecuada consulta previa y la comisión de graves violaciones a derechos humanos, incluidos asesinatos, amenazas e intimidación, lo cual no es una situación aislada.

La Relatoría Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales señaló que las personas defensoras están entre las que más sufren la violencia y la intimidación de agentes estatales y grupos delictivos en represalia por su labor.

Es esta Honduras de muerte y de violencia que tenemos la obligación de cambiar para que el futuro de la gente no tenga que ser construido lejos de la Matria tan golpeada por miserables gobernantes.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net