Martes, 05 de Abril 2022 |
Una primera decepción en política exterior
En el año 2006, se creó el Consejo de Derechos Humanos, el cual es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas. Está compuesto por 47 Estados que son responsables de la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
En octubre de 2021, Honduras fue elegida por primera vez para formar parte de este Consejo. Esto implica que tiene una obligación reforzada no solo de vigilar el respeto y garantía de los derechos humanos en el territorio nacional, sino también en otros países.
Desde diferentes sectores criticamos que el país, gobernado en ese momento por el régimen autoritario de Juan Orlando Hernández, fuera parte de un órgano tan importante. Sin embargo, con la llegada de la presidenta Xiomara Castro la perspectiva cambió.
La nueva presidenta prometió en su acto de investidura que su política exterior sería solidaria. No obstante, la primera acción de su gobierno en el marco de las acciones del Consejo de Derechos Humanos fue lamentable y vergonzosa.
Honduras realizó un voto en contra que luego lo cambió por abstención en cuanto a la creación de un mecanismo internacional que investigue las graves violaciones a derechos humanos cometidas por el régimen Ortega-Murillo en Nicaragua.
Con este tipo de posiciones no se puede generar confianza en la refundación de un país donde la persona humana debe ser el eje central. Por eso es importante recordar que los derechos humanos no es un asunto de ideologías, sino de compromiso con la dignidad humana.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net