Jueves, 15 abril 2021 |
Universos paralelos de la sociedad hondureña
A partir de una mirada a vuelo de pájaro en los medios comunicación, de lo que pasa en los territorios y teniendo presente los resultados de los sondeos de opinión pública del ERIC, podemos afirmar que la sociedad hondureña vive en un estado de depresión colectiva, donde prevalece la desconfianza y el sálvense quien pueda. Estamos en la pura sobrevivencia. Intentando agrupar la sobrevivencia encontramos que los hondureños y hondureñas vivimos en al menos en seis universos paralelos.
Primero, el universo electoral. Aquí se encuentra muchísima gente, en este universo nada interesa más que el proceso electoral y las alianzas que se avecinan. Aquí se escuchan lamentos de perdedores, las euforias de los ganadores y un olor profundo a fraude electoral.
Segundo, el universo de los damnificados. Aquí están las grandes mayorías con sus vidas amenazadas por la pandemia del Coronavirus y por los desastres dejados por los huracanes Eta y Iota. Aquí hay angustias, incertidumbre y hambre, de este universo están huyendo en caravanas. Pero también hay luchas, por la reconstrucción de los bordos de los ríos, en contra del recibo alterado de la energía, entre otras.
Tercero, el universo paralelo de los “valeverguistas”. No les importa nada. No les importa lo que pasa en el país, no les importa lo que haga o deje de hacer JOH, ni la destrucción del medio ambiente. En este universo están muchos que tienen ingresos estables, bien sea por un empleo, un negocio, una pequeña finca o porque viven de las remesas.
Cuarto, el universo paralelo de la ficción. Aquí está el régimen de JOH, una mentira hecha verdad. De aquí brotan tres fantasías: a) un discurso centrado en que es el gobierno quien ha reducido el paso de la droga por el país en un 90 por ciento; b) también ha reducido la violencia e inseguridad, al punto de que somos el modelo de seguridad en América Latina; c) es el único gobierno que ha combatido la corrupción y ha fortalecido la institucionalidad. Sin embargo, en paralelo a su discurso desmontaron la Maccih, la Ufecih, aprobaron un nuevo Código penal que protege a corruptos y corruptores. En este universo de los criminales solo ha funcionado la justicia de lo EEUU.
Quinto, el universo paralelo de los ricos del país. En este este universo las energías están centradas en tres cosas: a) mantener el pacto de impunidad para protegerse de sus vínculos con la corrupción y lavados de dineros de las ganancias del narcotráfico; b) en quedar bien con EEUU y aceptan cualquier negociación que venga de ellos; c) seguir comprando, vendiendo y seguir ganando. En este universo no existe crisis humanitaria y tampoco se matriculan con ningún partido político.
Sexto, el universo de las luchas en los territorios. En este universo se encuentra la semilla de esperanza para la defensa de los bienes naturales y públicos del país, aunque con frecuencia también es el universo de los armadillos, cada quien en su cueva haciendo lo que puede. Romper estos universos paralelos y encontrarnos como pueblo es condición de posibilidad para trabajar cualquier propuesta de país y es una tarea de la presente década.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net