Jueves, 30 julio 2020    

Visiones contrapuestas sobre bienes naturales


Este año hemos visto muy acentuadas las problemáticas vinculadas a los bienes naturales. La escasez de agua en las principales ciudades, los incendios forestales, la tala de bosques sin control en las montañas, junto a las concesiones mineras están dañando las principales fuentes de riqueza y biodiversidad con las que cuenta Honduras. Una amenaza alimentada por la propuesta de desarrollo basada en la industria extractiva, impulsado por el gobierno de JOH en coordinación con elites empresariales locales y transnacionales.

La apuesta por los negocios alrededor de los bienes naturales se contrapone al rechazo de la ciudadanía a la privatización del agua, la venta y tala de los bosques, la explotación minera y la construcción de represas hidroeléctricas expresada el reciente sondeo del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación.

El 88.2 por ciento dijo estar en contra de la explotación minera y solo un 9.4 por ciento dijo estar a favor. En relación con la venta y tala de los bosques, el 97.9 por ciento está en contra y 1.9 por ciento está a favor. En cuanto a la privatización del agua, la opinión de la población consultada fue de un 95.8 por ciento en contra y un 4.1 por ciento a favor. Sin embargo, sobre la construcción de represas hidroeléctricas, la opinión presenta un empate técnico en los resultados: el 48.8 por ciento dijo estar en contra de la construcción de represas hidroeléctricas y el 48.3 por ciento manifestó estar a favor. Los sondeos anteriores dejan constancia que cada año va sumando puntos el rechazo a las hidroeléctricas.

Una de las figuras que simboliza la oposición al modelo de desarrollo que explota sin control los bienes naturales es la indígena lenca Berta Isabel Cáceres Flores, asesinada en marzo de 2016. En esta edición del sondeo 2020 consultamos sobre el principal legado de Berta Cáceres y el conjunto de respuestas dibuja sus luchas. Un 32.9 por ciento dijo que su principal legado fue la defensa de los ríos, un 16 por ciento que la defensa de los pueblos indígenas, un 11.7 por ciento dijo que su principal legado fue la defensa de los derechos de las mujeres, el 6.9 por ciento la valoró por denunciar la corrupción en el país y el 3.1 por ciento reconoció que su legado fue enfrentarse a una familia rica del país. Como es natural un 17.7 por ciento dijo no conocerla.

Estos datos muestran dos realidades en paralelo: por un lado, va Juan Orlando y sus compinches con los proyectos extractivista y, por otro, va el rechazo de más del 90 por ciento de población a la explotación minera, la venta y tala de los bosques y de la privatización del agua. Con ese 90 por ciento de población que rechaza los proyectos mineros y privatizadores camina el espíritu y la rebeldía de la guardiana de los ríos.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net