Jueves, 25 junio 2020

Volver a las comunidades


Entramos a la recta final de junio y muchas comunidades celebran el nacimiento de San Juan en el mundo cristiano. Uno de los rituales en devoción a San Juan es que, si un árbol da poco fruto, lo castigan con un látigo y se espera que en la cosecha siguiente tendrá abundante producción. Así es la vida en la comunidad y como esta hay muchas tradiciones que dan alegría y dignidad a su gente.

La pandemia ha despertado la nostalgia por las comunidades. Y nos es para menos, la vida en las comunidades es sencilla, pero tiene tanto que ofrecer para aprender y transformar nuestras vidas que en pleno encierro lo añoramos. Sin embargo, toda esa potencialidad contrasta con el abandono en la que se encuentran.

Sin duda una comunidad necesita su gente sana, educada y bien alimentada como condición de posibilidad para que la gente celebre la vida, defienda sus territorios y participe en los asuntos públicos locales y nacionales. Para ello es urgente impulsar en nuestras comunidades tres dinámicas en paralelo.

Primera dinámica. Es urgente potenciar la estructura productiva comunitaria que asegure la alimentación de toda su gente, esto implica políticas públicas que ayude con asistencia técnica, asistencia financiera y proceso de formación para el procesamiento e intercambio de los productos. Políticas que impulse soberanía en la producción comunitaria, sobre la base de la ayuda mutua, la solidaridad y búsqueda del bien común.

Segunda dinámica. Una comunidad necesita un sistema educativo que ayude no solo con las materias generales, necesitamos una educación que siembre las bases de la relación de la comunidad con la tierra, el agua, la producción; una educación que siembre las bases para la participación en la defensa de los bienes públicos y de los presupuestos municipales.

Tercera dinámica. La comunidad necesita un sistema de salud que ayude a prevenir las enfermedades, un sistema que organiza la atención médica en la temporada de lluvia como en el verano, que lleva una base de datos de los niños, jóvenes, adultos y ancianos e implementa todos los conocimientos de la medicina natural y ancestral, y ayuda a romper con la lógica del negocio de la salud.

Desde la comunidad podremos tener hombres y mujeres bien alimentadas, sanas y conectadas con la naturaleza que abrirán el camino a una ciudadanía activa, bien informada, con capacidad de debate, que denuncia, celebra y construye. Solo desde la comunidad tenemos mayor posibilidad de rescatar la espiritualidad de pueblos originarios y la dignidad de la gente.  Solo la comunidad nos salvará de la ignominia y el hambre.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net