Décimo Noveno Manifiesto Público

Versión en Inglés

Mientras nos indignamos y elevamos acciones de repudio y protesta ante la narco dictadura, que desde su élite corrupta sostiene un sistema económico herido de muerte, y nos ataca con más violencia criminal, presionamos con acciones y protestas organizadas para apurar su inminente caída. En este marco de acciones conjuntas de rebeldías y resistencias, y como expresión de nuestro constante análisis y testimonio de lucha, elevamos nuestra voz colectiva en este Décimo Noveno manifiesto público:

1.- Si la dictadura cree que nos cansaremos, aquí estamos de nuevo con nuestra voz firme, exigiendo que profesionales con ética y sin mezquinos intereses, conduzcan esta crisis sanitaria, heredada por la llegada del Covid 19 y un sistema de salud colapsado. Luego de millones de dólares saqueados exigimos que se establezca un espacio de veeduría, independiente del régimen, y desaparezcan esas amañadas mesas y organismos de parapeto instalados solo para disfrazar saqueos y crímenes.

2.- Elevamos nuestra voz de repudio al hediondo papel de los militares, eternos vendedores de la soberanía y protectores de corruptos. Nunca dejaremos de exigir la desmilitarización de los territorios, la seguridad y entidades públicas. La ausencia de militares equivale a menos asesinatos, menos narcotráfico y más soberanía nacional.

3.- Condenamos desde la rabia y la indignación ancestral, las acciones criminales realizadas contra compañeros de la comunidad Garífuna de El Triunfo de la Cruz, contra OFRANEH, contra la resistencia originaria. Expresamos nuestra solidaridad militante y exigimos respetar los derechos del pueblo negro sobre sus territorios.

4.- Exigimos de manera urgente, se atienda a la población misquita, víctima de este colapso sanitario, provocado por los millones robados. Exigimos la llegada pronta de equipo e insumos necesarios a la zona, sus vidas tienen igual dignidad.

5.- Expresamos nuestro repudio a la resolución sobre el caso de María Luisa Borjas, quien encaró frontalmente a los autores intelectuales de la muerte de nuestra querida Berta Cáceres; hoy paga por su valentía en este territorio dominado por el crimen y sacudido por las balas. Un claro ejemplo que decir la verdad en Honduras, es un acto revolucionario.

6.- Hacemos un llamado a toda la población a sumarse a todas las caravanas y al cacerolazo convocados cada semana, desde este espacio seguimos alimentando la lucha con los manifiestos y nuevos aportes semanales a la campaña ¿Dónde está dinero? Seguimos en pie de lucha, y con creatividad seguiremos enfrentando esta oxidada narco dictadura, neoliberal capitalista.

Honduras, julio de 2020

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *