0Shares

Con indignación y repudio, condenamos desde este Encuentro de Organizaciones Sociales y Populares, el asesinato de la joven Keyla Patricia Martínez a manos de los cuerpos policiales en La Esperanza, Intibucá, como consecuencia sangrienta de la reciente aprobación del inconstitucional PCM 012-021 emitido el 24 de enero del año en curso, en el cual se ratifica la restricción de las garantías constitucionales a la libertad personal (art.69), las libertades de asociación y reunión (Art. 78), la libre circulación (Art.81) y el derecho a no ser arrestado o detenido sin ser presentado a los tribunales (Art.84). Ante estas atrocidades, hacemos sentir nuestra indignación en este Manifiesto Público:

1.- En nuestra amada tierra nos desgobierna desde 2009 un régimen impuesto, antidemocrático, corrupto e ilegitimo, que forma parte de las redes internacionales del narco- tráfico. Cualquier restricción de las libertades públicas por parte de un régimen de esta catadura es un acto ilegitimo, no puede ser visto con indiferencia mientras en Honduras no se establezca un Estado democrático de derecho.

2.- A pesar de lo que diga el régimen, la pandemia se ha erigido como pretexto para justificar la masiva corrupción y saqueos por parte del círculo mafioso que lidera JOH, a través del sistemático robo de recursos públicos, compras fraudulentas, estafas, des- protección de los trabajadores de la salud, no pago de sus salarios, despidos masivos de obreras y obreros, y cero rendiciones de cuentas.

3.- Mientras la corrupción y la improvisación conducen la pandemia, el gobierno se hizo el desentendido ante los masivos casos de violencia domestica e intrafamiliar, los cuales en 2020 alcanzaron niveles epidémicos, a los cuales se unen otros tipos de violencia como agresiones sexuales, violencia intrafamiliar y la falta de atención diferenciada de la pandemia y en los albergues en donde se reportaron niñas y mujeres violadas. En las condiciones indicadas, ¿cómo podemos creer que la mencionada suspensión de las garantías tiene como finalidad proteger nuestra salud?

4.- La suspensión de las garantías constitucionales en 2020 solo sirvió para darle una falsa base legal a masivas violaciones a los derechos humanos y para justificar la mili- tarización de la función pública. Los únicos beneficiados fueron algunos grandes empresarios corruptos que hicieron clavos de oro con las medidas gubernamentales y los militares que desde entonces han extendido aun más su dominio sobre el Estado.

5.- Siendo 2021 un año eminentemente electoral, el mencionado PCM-012-2021 se convierte en una grave amenaza que le permite al régimen introducir progresivamente limitaciones a los sectores de oposición social y política, al mismo tiempo, constituye una amenaza para favorecer las pretensiones reeleccionistas del actual mandatario, ya que deja vía libre a los funcionarios del partido de gobierno para su campaña electoral.

6.- Hacemos un llamado a presionar por todos los medios a nuestro alcance la no apro- bación por parte del Congreso del PCM-012-2021, y exigir que se nombre una Comi- sión Técnico científica, constituida por gremios profesionales de la salud, economía y área social para que asuman la gestión de la pandemia.

7.- Exhortamos con firmeza a los partidos políticos de oposición en el poder legislativo a que exijan la no aprobación de este PCM ejecutivo, y a que junto a nosotros y la sociedad hondureña en general presionemos por la salida inmediata de la usurpadora mafia que liderada por JOH ha secuestrado la institucionalidad del Estado.

8.- Como lo hemos venido exigiendo a lo largo de un año, demandamos la presión social en la lucha por la desmilitarización de la función pública, al tiempo que llamamos a todo nuestro pueblo a que nos manifestemos a una sola voz por el esclarecimiento pleno del asesinato de Keyla Patricia Martínez, expresemos nuestra solidaridad con su familia, y presionemos porque se enjuicie y condene a los responsables directos del mismo y a quienes desde las diversas escalas de mando, promovieron la ocultación del crimen.

Honduras, 11 de febrero de 2021

0Shares